![]() |
En el Museo Terraoleum, con Jose Carlos Marzal. |
Durante la última semana, una delegación de empresarios peruanos pertenecientes a la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Mesa "PROOLIVO" han llegado hasta Jaén para acercarse y conocer algo más del cultivo del olivo, del aceite y de su valor saludable, sensorial y gastronómico.
Compartimos con Perú una cultura, en nuestro caso milenaria y en el caso de Perú, centenaria
(el olivo se cultiva allí desde el siglo XVI) pero en ambos casos nos falta darla a conocer, difundirla por el mundo... y entre nosotros mismos.

Este tipo de encuentros ayudan a fortalecer la cultura del aceite. Los productores de virgenes extras de calidad de todo el mundo no somos competidores entre si, más bien tenemos un enemigo común: la confusión del consumior, la falta de información.
![]() |
Visita a Geolit, con Jesús Muñoz |
![]() |
Con Rafael Alonso en la visita a Oro del Desierto. |
![]() |
En una clase de "cocina con virgen extra" en Aula Kooking con Juan Jesús. |
Es una obligación de productores y administraciones impulsar la calidad, pero a la vez, es necesario darla a conocer para crear esa demanda necesaria en el consumo.
Si el consumidor conociera las propiedades sensoriales y saludables de los vírgenes extras, pagaría sin mucho problema ese incremento de precio que supone extraer un gran virgen extra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán visibles después de autorizar.