En abril de 2014 escribí una entrada en este blog sobre las particularidades de los concursos de aceite (https://anunciacarpio.blogspot.com/2014/04/concursos-de-aceites.html).
Cinco años desùes han aparecido multitud de concursos y me apetecía escribir un articulo de opinión a este resecto. Lo ha publicado la Revista Oleum Xauem en mayo de 2020.
https://www.facebook.com/photo?fbid=3031266320286115&set=a.485501254862647
Anuncia Carpio Dueñas
Oliva Virgen Extra
miércoles, 17 de junio de 2020
Los aceites e oliva virgenes extra en la hostelería. Sabiduría y eficiencia.
Mi primer seminario on-line.
Podría haber salido mejor, pero para ser el primero que transmito on-line desde casa, en plena pandemia, puede verse.
https://www.facebook.com/Oleicum/videos/1379559412243019

viernes, 23 de agosto de 2019
Mi entrevista-charla Con David Santos en COPE.
Entrevista en COPE
En realidad, no fue una entrevista, sino una charla entre amigos. Gracias DAvid por tu gran profesionalidad y tu defensa de los vírgenes extras de calidad.

https://www.cope.es/emisoras/andalucia/jaen-provincia/jaen/oliva360/audios/anuncia-carpio-nos-las-claves-para-disfrutar-del-aceite-oliva-virgen-extra-20190702_791567
En realidad, no fue una entrevista, sino una charla entre amigos. Gracias DAvid por tu gran profesionalidad y tu defensa de los vírgenes extras de calidad.
https://www.cope.es/emisoras/andalucia/jaen-provincia/jaen/oliva360/audios/anuncia-carpio-nos-las-claves-para-disfrutar-del-aceite-oliva-virgen-extra-20190702_791567
miércoles, 25 de julio de 2018
¿Aceite virgen de girasol de producción ecológica?

En la última semana esta imagen ha recorrido las redes sociales y se ha criticado desde diferentes ópticas, pero la mayoría de las veces, con pocos criterios técnicos. -Seguramente impulsados por el amor al Aceite de Oliva Virgen Extra, pero eso, no es suficiente-.
Analicemos por partes:
¿Puede existir aceite de girasol, extraído por presión?.
Pues si.
Pues si.
Desde que yo estudiaba mi especialidad en grasas, se nos enseñaba que la semilla de girasol es muy rica en materia grasa y por tanto, para gastar menor cantidad de disolvente (que es la forma habitual de extracción de aceites de semillas) se realiza una previa extracción por presión, para reducir parte de esa grasa.
¿Se puede comercializar este aceite salido de la prensa?. Pues la reglamentación técnico-sanitaria, no lo contempla, pero los homeópatas lo llevan "recetando-recomendando" muchos años y se ha vendido en parafarmacias... . Vacío legal.
¿Se puede comercializar este aceite salido de la prensa?. Pues la reglamentación técnico-sanitaria, no lo contempla, pero los homeópatas lo llevan "recetando-recomendando" muchos años y se ha vendido en parafarmacias... . Vacío legal.
¿Se puede llamar virgen al aceite de girasol?. Pues no lo contempla la normativa. Si lo recogiera la reglamentación, tendría que pasar por el panel test obligatoriamente No?. No puede ser que tomemos sólo los que nos interesa!!!!!
¿Puede ser de producción ecológica? Pues si. Que esté certificado por el CAAE significa que en producción y elaboración no han participado productos químicos de sintexis. Sería legal.
Lo que si está claro, es que si este "Aceite de girasol virgen extraído por presión" hubiera pasado por un panel test.... probablemente sería un lampante!, pero... al ser Aceite de girasol... no necesita pasar por el panel test para ser apto para el consumo. ¡Qué barbaridad!
Para que este producto esté en el mercado, tiene primero que venir recogido en normativa y no lo está, pero también es verdad que tampoco está en normativa el Aceite de oliva "sabor suave" ni el Aceite de Oliva "sabor intenso" y tenemos los lineales de los supermercados llenos de este producto que confunde, tanto o más al consumidor.
¿Puede ser de producción ecológica? Pues si. Que esté certificado por el CAAE significa que en producción y elaboración no han participado productos químicos de sintexis. Sería legal.
Lo que si está claro, es que si este "Aceite de girasol virgen extraído por presión" hubiera pasado por un panel test.... probablemente sería un lampante!, pero... al ser Aceite de girasol... no necesita pasar por el panel test para ser apto para el consumo. ¡Qué barbaridad!
Para que este producto esté en el mercado, tiene primero que venir recogido en normativa y no lo está, pero también es verdad que tampoco está en normativa el Aceite de oliva "sabor suave" ni el Aceite de Oliva "sabor intenso" y tenemos los lineales de los supermercados llenos de este producto que confunde, tanto o más al consumidor.
Va siendo hora que pidamos al unísono (algun@s llevamos décadas intentándolo) una reforma de los reglamentos sobre aceites que eviten tanta confusión al consumidor.
No sólo es difícil y costoso extraer un buen virgen extra, sino que tenemos que luchar con todos los aceites-grasas que intentan imitarlo, confundiendo al consumidor y encima... amparados por las reglamentaciones y/o con tantos vacíos legales.
lunes, 18 de junio de 2018
Jaén, olivar del mundo.
Jaén es la provincia con mayor número de olivos y de producción del mundo. Sin embargo, a nivel ineternacional, aunque nos parezca mentira, no se asocia "Jaén"con "olivar". Incluso dentro de España.
Desde el Grupo de empresarios y profesionales PROA JAÉN queremos visualizar el sector del olivar, el aceite, su historia y sus cualidades sensoriales y saludables.
Lo vamos a hacer con una serie de videos cortos (aprox 2 minutos). En este primer video destacamos la importancia que tiene el olivar de Jaén dentro del mundo. Espero que os guste.
https://www.youtube.com/watch?v=679g5rc0l9g
Desde el Grupo de empresarios y profesionales PROA JAÉN queremos visualizar el sector del olivar, el aceite, su historia y sus cualidades sensoriales y saludables.
Lo vamos a hacer con una serie de videos cortos (aprox 2 minutos). En este primer video destacamos la importancia que tiene el olivar de Jaén dentro del mundo. Espero que os guste.
https://www.youtube.com/watch?v=679g5rc0l9g
jueves, 24 de mayo de 2018
LA
CIUDAD DE OSTUNI Y EL VIP DEL ACEITE EN LA TIERRA DEL PARQUE DE LAS
ACEITUNAS DURANTE EL BIOL 2018
Quiero
contar mi última experiencia en Puglia, una tierra de mil
caras, una combinación perfecta de arte, cultura y paisajes de mar y
no sólo eso… también buena comida, gente agradable y muchos
olivos, interminables extensiones de olivos que además de producir
un gran aceite representan una preciosa joya a conservar un
valor inestimable para esta tierra bañada por el sol .
Cuando
le propones a alguien un viaje a Italia, lo primero en lo que piensa
es en Roma, el Coliseo; Venecia y sus canales, Milán
y la moda, Florencia y su Ponte Vecchio, Nápoles, el Vesuvio,
Pompeya… Sin embargo hay partes de Italia por descubrir y que
sorprenden por la belleza de sus paisajes, su patrimonio y su
gastronomía

Ostuni,
la Ciudad Blanca que instalada sobre tres colinas y rodeada de
olivos, regala unas maravillosas vistas al Mar Adriático, Unica por
el color de sus calles y casas, un pueblo que recuerda algunas zonas
españolas, pero que no está tan
preparado a nivel turístico. Ostuni se encuentra en el Valle
d’Itria, salpicado de campos de olivos, de los que se obtiene uno
de los aceites de oliva más preciados. El Valle d’Itria está
sembrado de Trulli (arquitectura popular italiana) y de bellísimas
poblaciones como Locorotondo, Martina Franca, Cisternino y su
arquitectura singular de blancas y estrechas casas rectangulares.
Un
viaje en esta zona es una buena oportunidad para descubrir la Puglia,
un Sur de Italia muy auténtico, con mucha arqueología (visitamos el
Parque archeológico de santa Maria de Agnano), ciudades de arte,
gastronomía excelente (comimos en algunas “masserie” los platos
típicos de la zona y
participamos en una actividad de showcooking con degustación de
platos principalmente vegetarianos y con materias primas orgánicas).
El
Sur de Italia y Puglia sobre todo, conserva lugares todavía vírgenes
y una humanidad única en el Mediterráneo.
Volví
a mi casa fascinada por la hermosa experiencia con personas de todo
el mundo, un interesante intercambio conocimiento en el sector del
aceite dentro de un
evento importante, el Premio Internacional BIOL que desde 1996 premia
la calidad del aceite de oliva virgen extra ecológico, un sector que
siempre me ha fascinado y que me ve involucrado con pasión.
Anuncia Carpio Dueñas
Anuncia Carpio Dueñas
viernes, 18 de diciembre de 2015
Frutados maduros
En la actualidad tenemos unos aceites excelentes de todas las variedades, hemos trabajado de forma conjunta e individual para conseguir más aromas y también para equilibrar la agresividad excesiva que en boca presentaban algunas variedades. El control adecuado de campo, del momento de extracción y las condiciones de elaboración han sido los factores fundamentales que han contribuído para obtener estos excelentes aceites.
Parece que estemos viviendo un sueño. Cuando en 1987 iniciábamos los cursos de cata para maestros y responsables de almazara, nuestro objetivo prioritario para mejorar la calidad era ¡conseguir la separación suelo-vuelo y la limpieza en las almazaras!.
Parecía que este momento nunca llegaría, pero, aunque tarde, ha llegado. Primero empezaron los industriales, y mas tarde... las cooperativas. Han considerado que ofertar una proporción de aceite de alta calidad, ayuda no solo a vender mejor ese aceite, sino también el resto de categorías. Y... ese es nuestro nuevo reto: los frutados maduros.
Tenemos que conseguir aceites vírgenes y vírgenes extras de la mayor calidad posible, entro de su categoría.
No toda la aceituna se puede coger en verde, ni el mercado demanda tanta cantidad de ese aceite. Ahora nos toca sacar el máximo partido a los aceites que proceden de aceituna madura, y por supuesto, a valorarlos, tanto el consumidor como los propios paneles de cata.
Los frutados maduros no están bien definidos ni diferenciados en la normativa comunitaria.
Definiciones de la reglamentacion comunitaria (Reg-CE- 640/2008):
Frutado: conjunto de sensaciones olfativas características del aceite, dependientes de la variedad de las aceitunas, procedentes de frutos sanos y frescos, verdes o maduros, y percibidas por vía directa y/o retronasal.
El atributo frutado se considera verde cuando las sensaciones olfativas recuerdan las de los frutos verdes, características del aceite procedente de frutos verdes.
El atributo frutado se considera maduro cuando las sensaciones olfativas recuerdan las de los frutos maduros características del aceite obtenido de frutos verdes y maduros.
Según estas definiciones ¿como llamamos a los aceites que proceden sólo de frutos maduros?
![]() |
Manual de cata. año 1988 |
Parecía que este momento nunca llegaría, pero, aunque tarde, ha llegado. Primero empezaron los industriales, y mas tarde... las cooperativas. Han considerado que ofertar una proporción de aceite de alta calidad, ayuda no solo a vender mejor ese aceite, sino también el resto de categorías. Y... ese es nuestro nuevo reto: los frutados maduros.
![]() |
Año 2008 |
No toda la aceituna se puede coger en verde, ni el mercado demanda tanta cantidad de ese aceite. Ahora nos toca sacar el máximo partido a los aceites que proceden de aceituna madura, y por supuesto, a valorarlos, tanto el consumidor como los propios paneles de cata.
Los frutados maduros no están bien definidos ni diferenciados en la normativa comunitaria.
Definiciones de la reglamentacion comunitaria (Reg-CE- 640/2008):
Frutado: conjunto de sensaciones olfativas características del aceite, dependientes de la variedad de las aceitunas, procedentes de frutos sanos y frescos, verdes o maduros, y percibidas por vía directa y/o retronasal.
El atributo frutado se considera verde cuando las sensaciones olfativas recuerdan las de los frutos verdes, características del aceite procedente de frutos verdes.
El atributo frutado se considera maduro cuando las sensaciones olfativas recuerdan las de los frutos maduros características del aceite obtenido de frutos verdes y maduros.
Según estas definiciones ¿como llamamos a los aceites que proceden sólo de frutos maduros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)